¿Por qué me acuerdo hoy de Suresnes?

Es cierto, salvando las distancias del tiempo y el espacio, el congreso del PSOE que viviremos el próximo fin de semana en Madrid es un congreso para un tiempo nuevo, en el que habrá que adaptarlo y renovalor todo. No sólo hemos cambiado nuestra forma de elegir a nuestro Secretario General -tres magníficos candidatos y un Secretario General elegido directamente por la militancia socialista- sino también hemos de renovar nuestra comisión ejecutiva. Pero aún hay más. Con eso no basta. Hay que someter a la estructura orgánica de nuestro partido a una profunda revisión, adaptarla al nuevo tiempo, cambiando nuestros modos de comportarnos para recoger el empuje de una sociedad que ha demostrado sabe y quiere participar. Ya nada será igual tras el próximo Congreso. Aquel grito de "o cambiamos, o nos cambian" se ha hecho realidad. Tenemos que cambiar. Hay que hacerlo. De lo contrario, el PSOE caminaría, lento pero inexorablemente, hacia la irrelevancia política y hacia el fin de su historia... Pero como no queremos eso, como creémos que el PSOE es un arma fundamental para la transformación de la sociedad, para cambiar las cosas, estamos cambiando. Nuevos modos, nuevas formas de organizarlos y trabajar. Ya no vale decir "siempre ha sido así". El tiempo del "siempre ha sido así" ha cambiado.
Escuchar a un joven socialista como Pablo García, que con sus 80 años a cuestas, nos habla de "hay que cambiar, tenéis y tenemos que cambiar" emociona. No quiere conservar lo que ya hay, lo que tenemos... quiere ser ambicioso y mirar al mañana con hambre de futuro. Con deseo de servir, de ser útiles, de escuchar y de actuar. Lo dice con la misma mirada llena de pasión y de amor a este Partido, con la que lo dijo aquel año de 1974 cuando fue uno de los 4 delegados asturianos que participaron en aquel transcendental congreso para la historia de nuestro Partido y de España.
¿estaremos camino de un nuevo Suresnes? Tiempo al tiempo. Por lo pronto, tengo el honor y la enorme responsabilidad de ser uno de los 45 delegados y delegadas asturianos que participarán en este congreso. Yo espero y deseo que no sea un congreso más, sino uno de esos de los que se sigue hablando mucho tiempo después, que marcaron un punto y aparte en la historia de nuestro proyecto político.
La respuesta no la tengo yo, la tenemos todos. Más aún: la verdadera respuesta la tiene la sociedad española. Si cambiamos y recuperamos la credibilidad, si la coherencia vuelve a ser nuestra forma de actuar, si volvemos a ser creibles, si configuramos un proyecto claro y nítido, no de retales, sino con una visión de conjunto, podremos recuperar la confianza electoral perdida. Pero no vale recuperarla porque somos menos malos o para quitar el gobierno a la derecha. Tenemos que recuperarla porque somos un proyecto político mejor para España, porque construimos el proyecto que España necesita.
Así ha sido nuestra historia. Desde nuestro fundador Pablo Iglesias, pasando por nuestros militantes y dirigentes históricos, hasta llegar a este nuevo presente que encarna, porque así lo quisimos los militantes, nuestro nuevo Secretario General del PSOE Pedro Sánchez. Lo hemos sido y lo seremos.
Es tiempo de cambios.