
«No voy a gobernar en minoría,
lo haré en coalición
con los vecinos de Laviana»
ENTREVISTA A
ADRIÁN BARBÓN, Alcalde de LavianaPola de Laviana, E. PELÁEZ
Adrián Barbón inicia un nuevo mandato como alcalde de Laviana y su partido, el PSOE, mantiene los ocho concejales que tenía frente a los nueve que suman PP, IU y Foro Asturias. Accedió al cargo en 2008, en un mandato en el que los socialistas gobernaron con IU. Ya no hay pacto con la coalición pero Adrián Barbón asegura que durante los cuatro próximos años «gobernará muy acompañado».
-Por primera vez desde 1995 el PSOE no tiene el apoyo de IU en el Gobierno local y tiene que gobernar en minoría.-No tengo la sensación de gobernar en solitario ni en minoría porque creo que represento a la inmensa mayoría de los lavianeses con independencia de que me hayan votado o no. Además, no sólo cuento con un grupo de concejales muy unido y fuerte, voy a gobernar con los vecinos por lo que estaré muy acompañado. Será un gobierno en coalición con los vecinos de Laviana.
-¿Cómo afronta el mandato?-Con muchas ganas e ilusión. Vivimos tiempos muy complicados y difíciles y la situación económica del municipio es muy delicada como les ocurre a todas las administraciones y a muchas personas de este país que pasan por dificultades, pero tenemos ganas de sacar adelante proyectos importantes. El lema de estos cuatro años será «Laviana, lo que nos une».
-¿Tan mal fue el pacto con IU en el mandato pasado para no repetir?-Ahora no procede juzgar nada. Simplemente hay que respetar las decisiones que las organizaciones políticas adoptan. Estoy pensando en el presente y en el futuro. Son los vecinos los que seguramente han hecho un juicio pero no procede que yo lo haga.
-Tendrá que tomar acuerdos con otros grupos para sacar adelante los proyectos.-Soy un alcalde que me caracterizo por ser una persona de diálogo. Aunque el pasado mandato había mayoría yo pacté muchísimos proyectos, incluso la norma más importante que aprueba un Ayuntamiento, que es el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que salió por unanimidad. Soy una persona que del diálogo hace su vida y dialogaré hasta el último minuto.
-IU aseguró que el PSOE no respaldó a nivel regional reivindicaciones históricas del municipio.-No juzgo sus declaraciones. Los vecinos de Laviana vivieron cuatro años de cambios importantes, los juzgaron y volvieron a dar su confianza al PSOE. En una situación en la que el partido tuvo unos resultados malos a nivel global, mantenemos los ocho concejales, consolidándonos como primera fuerza a bastante distancia del resto de partidos.
-¿Buscará acuerdos prioritariamente con algún grupo?-No vamos a excluir jamás a nadie de los diálogos. Lo haremos en todas las direcciones posibles para que todos nos sintamos parte del proyecto que es Laviana.
-¿Cuáles serán los primeros proyectos que pondrá en marcha?-Empezaremos a trabajar ya en el ámbito del empleo, cumpliendo nuestro programa electoral y creando un semillero de proyectos. Para ello pediremos la ayuda de «Pericles» (José Manuel Pérez, ex gerente de Valnalón), organizaremos los servicios del Ayuntamiento de Laviana internamente para cumplir con esta acción y nos pondremos a disposición de los emprendedores. Que ni una sola idea de un emprendedor de Laviana quede sin respuesta.
-Su programa electoral apostaba también por importantes inversiones en los pueblos del concejo.-Un proyecto, que ya está licitado, es el acceso a 27 núcleos rurales porque uno de los puntos fuertes de este mandato serán los pueblos y empezamos ya. Que este sea el primer proyecto de esta etapa es importante. También tenemos que poner en marcha el recinto ferial polivalente, que será un dinamizador económico.
-¿Qué recetas tiene para hacer frente a esta situación económica?-Seguiremos haciendo un control del gasto como en el mandato pasado y también desde el ámbito de los ingresos tenemos que hacer una consolidación fiscal. No pueden producirse desajustes porque Laviana en los últimos años aumentó en servicios como el Cidan, la piscina al aire libre y la piscina climatizada, la casa de cultura, el centro social de Barredos, la casa Palacio Valdés y ahora el recinto ferial, que necesitan una financiación extra para su mantenimiento. Hay que tener en cuenta en el análisis de la situación económica que Laviana sufrió como pocos concejos el desplome de la construcción.
-¿En qué medida descendieron los ingresos?-De casi 700.000 euros que ingresábamos en 2008 bajamos a 100.000 euros en 2009, que si se suma al descenso de aportaciones del Estado y de la comunidad autónoma se entiende el problema. Si aumentas los servicios y, aunque controles los gastos, disminuyen los ingresos tienes una situación complicada. Soy un alcalde que nunca lo negué y traté de dar soluciones. Habría que exigir al Estado que nos dé respuestas al problema de la financiación local porque los ayuntamientos tenemos que tener claro que servicios tenemos que prestar y con qué recursos contamos.
-¿Planteará la incorporación del concejo al parque natural de Redes tal y como se llegó a plantear en el pasado mandato?-Vamos a abrir el debate público sobre la incorporación a Redes y contando con los vecinos afectados. No voy a tomar una decisión si sé que no cuenta con la cobertura de los vecinos. Ese debate lo elevaré al Pleno municipal en su momento. Creo que puede ser positiva la incorporación pero hay que convocar a los vecinos a la reflexión.