
Hoy se ha celebrado un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Laviana para debatir las tasas municipales para el año 2010.
Que la situación económica del Ayuntamiento de Laviana es mala es algo que nunca os he ocultado. Dos motivos explican nuestra situación.
Uno, la apertura de nuevas instalaciones y centros públicos que suponen que el gasto, desde el año 2003 hasta hoy, haya crecido mucho más que nuestros ingresos. Estas instalaciones, en este período, son: piscinas climatizadas; centro de interpretación "Palacio Valdés"; CIDAN; Centro Social de Barredos y Casa de Cultura de Pola de Laviana... próximamente habrá que sumar el Centro de la trucha y las piscinas al aire libre. Se han abierto nuevos centros, pero no se ha recaudado lo suficiente para pagar lo que cuesta mantenerlos.
El segundo motivo que explica nuestra complicada situación es el descenso drástico de determinados ingresos, como los derivados de la construcción, que hacían posible que el Ayuntamiento fuera, mal que bien, tirando. Pero esos ingresos han desaparecido. Sirva de ejemplo que en los años 2008 y 2009 se han dejado de ingresar, en cada año, casi cien millones de las antiguas pesetas. O lo que es lo mismo, 600.000 euros menos cada año.
Aparte hay noticias que nos preocupan. En el año 2009 dejamos de recibir del Estado, para gastos corrientes, unos 140.000 euros. En el 2010 dejaremos de recibir otros 220.000 euros...
Todo ello nos ha llevado a una situación complicada. Casi límite. Así, la puesta en marcha del Plan A, que supondrá en Laviana inversiones del Gobierno de Asturias por valor de un millón y medio de euros, exige como contraprestación, que el Ayuntamiento de Laviana ponga algo más de 150.000 euros. Y eso, participar en el Plan A y no renunciar a esas inversiones, es lo que nos ha llevado a tener que actualizar nuestras tasas y ordenanzas fiscales para recaudar, exactamente, esa cantidad de 150.000 euros.
¿Qué tasas u ordenanzas se tocan? ¿En qué afectan a los ciudadanos?
La primera tasa que se ha tocado es la del agua. Nuestros precios, en comparación a los ayuntamientos de nuestra misma población, son muy bajos. Pero además Laviana, al trimestre, regalaba, así como suena, doce metros cúbicos de agua. Pues bien, ahora se seguirán regalando nueve metros cúbicos y se actualizan los precios, tanto de los particulares, como sectores comerciales e industriales. Ello supondrá ingresar por el Ayuntamiento unos 60.000 euros.
La segunda ordenanza que se ha tocado es el IBI. En Laviana no hacemos una revisión de los valores catastrales desde el año 1996 y nuestro porcentaje impositivo es, con diferencia, uno de los más bajos de Asturias. Ahora quedará fijado en el 0,587. Os pongo algunos ejemplos, de todos los signos y colores, de municipios de población similar a Laviana. Así entenderéis porque recaudamos tan pocos ingresos: San Martín del Rey Aurelio: 0,68 (gobierna el PSOE); Lena: 0,78 (gobierna IU); Gozón: 0,85 (Gobierna el PP); Carreño: 0,64 (gobierna el PSOE-IU); Llanera: 0,65 (gobierna el PP); Grado: 1,05 (gobierna el PP) y Corvera: 0,84 (gobiernan los independientes). Sólo con que echéis un vistazo, repito, a ayuntamientos de nuestro mismo nivel, entenderemos porque recaudamos mucho menos. Ahora subimos un 0,03 y eso supone, aproximadamente, unos 69.600 euros más.
Por último, tocamos la ordenanza conocida popularmente como "viñeta". Y lo hacemos incrementando más la tarifa de aquellos vehículos, camiones y demás que mayores caballos fiscales tienen. Ello supondrá unos 20.000 euros más de ingresos.
Todas las demás tasas y ordenanzas fiscales, se congelan.
Sumadas esas tres actualizaciones fiscales, suponen cerca de los 150.000 euros que necesitamos para poder participar en el Plan A.
La crudeza de las cifras, a veces, no nos deja ver la realidad de los datos. Si tomamos de referencia a una familia media lavianesa, el incremento de tasas supone a esa familia, al mes, en torno a los 1,80 euros. Son cálculos del servicio de intervención municipal.
Y ese dinero, ¿en qué repercutirá? Pues bien, no hace mucho me expresábais aquí gente algunas reivindicaciones, algunas importantes como la reparación de la pista polideportiva del colegio público "Elena Sánchez Tamargo". Pues bien, esa reparación supone una inversión en torno a los 500.000 euros. La única posibilidad que tenemos para afrontar esa obra es a través del Plan A y para participar en ese plan, repito, el Ayuntamiento tiene que poner esos 150.000 euros. De ahí la subida y de ahí que por responsabilidad, el Gobierno Local de Laviana haya adoptado estas decisiones y os la quiera trasladar a los ciudadanos.
Al margen de esta puntual decisión, quiero haceros un llamamiento a todos a la reflexión. En todos estos años Laviana ha gastado más de lo que ingresa. La puesta en marcha de nuevas instalaciones no ha ido acompañada de una revisión de nuestros ingresos y fuimos tirando gracias a los ingresos de la construcción. Pero esos ingresos, hoy, se han acabado. Y no nos engañemos: nunca volverán a ser lo que eran. Estamos conteniendo el gasto, fundamentalmente el gasto corriente, pero no os quiero engañar. Laviana no puede plantearse seguir abriendo más instalaciones, prestando mayores servicios, ni tan siquiera mejores, si eso no va acompañado de los ingresos suficientes para no endeudar más al Ayuntamiento.
Esta es la reflexión de vuestro Alcalde. Y la quiero compartir con vosotros porque creo, sinceramente, que la corresponsabilidad ciudadana significa esto: daros toda la información y poder debatir en torno a ella. Que sepáis la realidad de las cosas más allá de los debates partidistas.
Así pues, tasas renovadas para poner en marcha proyectos nuevos.